Río Negro es una de los seis distritos que completa la Patagonia Argentina.
Sus fronteras naturales son al este con el mar Argentino, al norte con el río Colorado, sur el paralelo 42º Sur y al oeste la cordillera de los Andes y el río Limay.
La región posee una superficie de 203.013 km2 que se parten en 13 jurisdicciones que son Avellaneda (Choele Choel) – Bariloche (San Carlos de Bariloche) – Adolfo Alsina (Viedma)- Conesa – Nueve de Julio (Sierra Colorada) – El Cuy – General Roca (General Roca) – Pichi Mahuida (Río Colorado)- Valcheta (Valcheta) – Pilcaniyeu (Pilcaniyeu) – Ñorquincó (Ñorquincó) – San Antonio (San Antonio Oeste)- 25 de Mayo (Maquinchao).
La Ciudad Capital de Viedma está situada sobre el río Negro antes de su desembocadura en el océano.
Por otra parte se sabe que el río Negro es el cuerpo de agua más elemental de la provincia, de donde adopta su nombre, en cambio en el lenguaje mapugundum (originario) es Curú Leufú.
Viedma tiene la singularidad además de ser la ciudad capital de rio negro de constituir parte de lo que es el asentamiento más viejo de la Patagonia.
Su principio se remonta al 22 de abril de 1779. Constituyó parte de la localidad al amparo del Fuerte del río Negro, se designó Carmen de Patagones.
Se origina en la unión de los ríos Neuquén y Limay en el extremo oriental de la provincia homónima, posee una prolongación de 635 Km., la extensión total del sistema fluvial Negro-Neuquén llega hasta los 1.055 km
La provincia de Río Negro
Quiere ser considerada desde su variedad geográfica como un departamento continente, la mayor parte muestra clima templado árido, la región puede partirse en cuatro zonas destacables, Zona de Estepa, Zona Atlántica, Zona Andina, Zona de Valles.
Dejar una contestacion